Selección de distribuidor

Selecciona el distribuidor que deseas usar para tu carrito de compras.

Distribuidor

CIDET

Electrodos de puesta a tierra

Publicado: 16 de abril de 2012 Categoría: Noticias del Sector

Los electrodos son elementos metálicos que permanecen en contacto directo con el terreno y de esta manera poder evacuar cualquier tipo de corrientes de falla a tierra.

Electrodos de puesta a tierra
En sistemas puestos a tierra generalmente se requiere llevar una corriente de falla bastante grande por un periodo de tiempo corto, en consecuencia, se necesitará tener una sección suficientemente grande como para ser capaz de llevar esta corriente en forma segura.

Los electrodos deben contar con cualidades tanto mecánicas como eléctricas de modo que puedan responder a las necesidades durante un periodo de tiempo relativamente largo, en el cual resulta difícil realizar pruebas o inspección a los electrodos. Los electrodos deben estar construidos con materiales de buena conductividad eléctrica e inalterables a la humedad y a la acción química del terreno. Por ello, se suelen usar materiales tales como el cobre, el acero galvanizado, acero inoxidable y el hierro fundido.

El cobre es generalmente el material preferido por las razones anteriores.

El electrodo puede tomar diversas formas: Varillas verticales, placas y conductores horizontales, siendo las más comunes:
Varillas:
Esta es la forma más común de electrodos ya que su costo de instalación es relativamente bajo y puede ser usada para alcanzar profundidades donde el suelo tiene baja resistividad. Están disponibles en varios tamaños, longitudes, diámetros y materiales.

Según el articulo 15.3.1 literal d los electrodos tipo varilla y tubo, no deben tener menos de 2,40 m de longitud. Las varillas de metales no ferrosos deben estar certificadas y tener un diámetro no inferior a 1/2 pulgada, el diámetro de los demás tipos de varilla debe ser de por lo menos 5/8 de pulgada. Los electrodos consistentes en tuberías deben tener un diámetro no inferior a 3/4 de pulgada, y si son de hierro, deben tener una protección contra corrosión en su superficie.

En cuanto a la instalación el electrodo debe tener en contacto con el suelo como mínimo 2.40m. En caso de de que no se pueda instalar de manera vertical el electrodo se debe clavar con un ángulo no superior a 45º o instalarse horizontalmente como mínimo a 0.75m de profundidad.

Placas:
Anteriormente las placas eran bastante comunes, cuando se incremento el uso de la electricidad, las placas tuvieron que manejar corrientes más grandes, lo cual significo un aumento de sus dimensiones éste motivo sumado a los costos de instalación desmotivaron el uso de este método.

Los electrodos de placa según la tabla 22 del RETIE no deberán tener menos de 20000 mm² de superficie en contacto con el suelo. Y las placas de acero o hierro deberán tener por lo menos 6mm de espesor. Si son de material no ferroso deberán tener por lo menos 1,5mm de espesor.