Publicado: 11 de abril de 2012
Categoría: Noticias del Sector
Las Medidas Eléctricas y El RETIE

Es importante considerar que para la expedición del dictamen de inspección y para garantizar que la instalación eléctrica sea segura y apta para el uso previsto, se deben ejecutar las pruebas y las medidas pertinentes de acuerdo con los formatos establecidos en el Reglamento y la Norma ISO 17020, dejando los registros respectivos de las medidas que se tomen, de acuerdo al RETIE en su articulo 44.6.2.
Los valores de estos parámetros deben ser plasmados en el Dictamen de Inspección para ser verificados por la entidad de control y vigilancia cuando esta lo considere pertinente.
Algunos puntos de interés en las medidas.
Valores de resistencia de puesta a tierra (Artículo 15.5.2).
La resistencia de puesta a tierra debe ser medida antes de la puesta en funcionamiento de un sistema eléctrico. Para su medición se puede aplicar la técnica de Caída de potencial u otros métodos debidamente reconocidos y documentados en las normas y prácticas de la ingeniería.
El valor de la resistencia de puesta a tierra que se debe tomar al aplicar este método, es cuando la disposición del electrodo auxiliar de tensión se encuentra al 61.8%, de la distancia del electrodo auxiliar de corriente, siempre que el terreno sea uniforme.
Los valores que se deben cumplir para el valor de RPT se indican en la Tabla 25 del RETIE.
Valores de campos electromagnéticos. (Artículo 14.5)
Estas medidas deben realizarse en líneas de transmisión y distribución, a un metro de altura sobre el nivel del piso en sentido transversal al eje de la línea de transmisión dentro de la zona de servidumbre y para otros casos se debe medir en el lugar de permanencia frecuente del trabajador para exposición ocupacional y donde pueda circular o permanecer una persona del público en general.
Para efectos del reglamento se debe tener en cuenta el tiempo y tipo de personas expuestas a campos electromagnéticos y no deben superar los valores a cumplir dados por la Tabla 21 del RETIE.
Valores de niveles de iluminancia (Artículo 16.2).
En lugares de trabajo se debe asegurar el cumplimiento de los niveles de iluminancia señalados en la Tabla 26 los cuales son adoptados de la norma ISO 8995. El valor medio de iluminancia, relacionado en la Tabla 26, debe considerarse como el objetivo de diseño, pero el requisito exigible es que el valor medido a la altura del sitio de trabajo se encuentre entre en el rango del valor mínimo y el valor máximo.
Mediciones de paso y de contacto.
Artículo 30.1 y artículo 29.2 f) Se deben medir las tensiones de paso, contacto y transferidas, asegurando que no se exponga a riesgo a personas con tensiones por encima del umbral de soportabilidad.
En líneas de Transmisión las tensiones de paso y contacto deben ser comprobadas mediante mediciones en las estructuras de líneas de transmisión con tensión igual o superior a 220 kV localizadas en zonas urbanas y en estructuras localizadas a menos de 20 metros de escuelas, instalaciones de uso final y en general en lugares de alta concentración de personas, dichos valores no debe superar los niveles de soportabilidad establecidos en el anexo del RETIE, y en caso de superarlas se debe tomar las medidas para evitar cualquier tipo de accidente.
Mediciones de paso y de contacto.(Artículo 15.5.3)
Estas medidas deben realizarse antes de la puesta en servicio de subestaciones de alta tensión y extra alta tensión, las tensiones deben comprobarse hasta un metro por fuera del encerramiento y en el caso de torres o postes a un metro de la estructura.