Selección de distribuidor

Selecciona el distribuidor que deseas usar para tu carrito de compras.

Distribuidor

Instalaciones monofásicas y trifásicas, descifrando el jeroglífico

Publicado: 11 de septiembre de 2013 Categoría: Artículos Técnicos

La mayoría de instalaciones domésticas son monofásicas. Esto quiere decir que tienen una única fase con una única corriente alterna Suelen tener potencias contratadas de hasta 10 kW, las más habituales en domicilios.

Instalaciones monofásicas y trifásicas, descifrando el jeroglífico
Ahora mismo, las potencias normalizadas se establecen en base a voltajes de 220 o 230 voltios. De hecho, si queremos cambiar potencia actualmente, deberemos ceñirnos a la potencias normalizadas a 230 voltios, aunque procedamos de una potencia que en un principio se adaptara a los 220 voltios.
 
Por otro lado, las instalaciones trifásicas son aquellas formadas por tres fases, tres corrientes alternas diferentes que dividen la instalación en varias partes a las que llega una potencia constante. Sus potencias normalizadas actualmente se adaptan a 400 voltios.
 
Las instalaciones monofásicas también pueden dividirse en partes pero las trifásicas son las que mantienen una potencia más elevada y constante en todas ellas. Normalmente esto las hace más adecuadas para industrias y empresas varias, pero también podemos encontrarlas en instalaciones domésticas, sobre todo si son antiguas.
 
Tipo de instalación y cambio de potencia
 
Para cambiar de potencia, a parte de las consideraciones que os detallamos en este otro post, es importante tener en cuenta qué tipo de instalación tenemos. Especialmente en el caso de que queramos reducir de más de 10 kW a menos de esa potencia, en cuyo caso la instalación trifásica puede ser una traba.
 
Haciendo esto pasaríamos de una tarifa eléctrica de 2.1A o 2.1DHA (entre 10 y 15 kW, con y sin discriminación horaria) a una 2.0A o 2.0DHA2 (menos de 10 kW, con y sin discriminación horaria
 
En una instalación monofásica la potencia inmediatamente inferior a 10 kW son 9,2 kW. Si tenemos 10,350 kW y bajamos ese único escalón, ya notaríamos un ahorro importante en la factura de la luz gracias al cambio de tarifa y la potencia apenas variaría.
 
En una trifásica, en cambio, si quisiéramos hacer lo mismo, tendríamos que bajar hasta 6,9 kW, como mínimo.  Es posible que realmente nos sobre toda esa potencia, pero hay que contar con la posibilidad de que sea insuficiente y tengamos que volver a subir. Si esa nueva subida se hace antes de 3 años, sólo se nos cobrarán los 9 € aprox + IVA por adaptación técnica, los mismos que se cobran cuándo bajamos.
 
Para tener un poco más de seguridad respecto a esta bajada podemos consultárselo a nuestra comercializadora de electricidad, explicando qué aparatos eléctricos tenemos. Algo poco aconsejable por precio elevado e incomodidad sería sustituír la instalación trifásica por una monofásica, pero es otra alternativa.