Se trata de un bus padrón del MÍO para 50 pasajeros, hecho con materiales reciclables por el centro de desarrollo tecnológico de Cali. Será presentado hoy a las 10:00 a.m.

El vehiculo fue desarrollado por el Centro de Desarrollo Tecnologico de Cali, entre las empresas Epsa, Emcali, MAC, Carrocerias Colombianas y Creative Labs, Johnson Controls, entre otras. Yo contacte a Jorge Barrera, quien realizo un vehículo movido por energia solar. Le dije que queriamos desarrollar un vehiculo movido por energia electrica. Al final despues de mucho pensar, dijimos que era mejor hacer la prueba con un bus del MIO, explico Francisco Mejia Pardo, director ejecutivo del Centro de Desarrollo Tecnologico de la Industria Automotriz, Tecnna. Entonces, cuenta, le solicitaron al alcalde Rodrigo Guerrero que les facilitara un bus para hacer el prototipo.
Todas las partes del vehiculo son hechas aqui, excepto el motor, que es americano. Es un motor que no es de combustion, como los de todos los buses en Cali, sino que se mueve con energia, explico. Explico que este bus requiere una recarga de 4 horas, lo cual le alcanza para recorrer 80 kilometros. Estamos apenas en la etapa de experimentacion. Nos hemos pasado un año ajustando cosas, probando diferentes repuestos para mejorarlo. Toda esta primera etapa tuvo un costo de $9000 millones, dijo.
Lo que buscamos es que en cuatro años Cali sea la primera fabrica de buses electricos de Colombia, puntualizo Mejia. De acuerdo con Metrocali, el bus quedara en etapa de prueba durante los proximos seis meses, cubriendo la ruta A01B del MIO. Este bus es una puesta del Estado para traer desarrollo a la region. La idea es probar su eficiencia para montar una planta en Cali y asi generar muchos mas empleos directos en el sector de mano de obra. Esto tendra un impacto muy importante en la economia local, señalo Diego Forero, asesor de la Gerencia General de Emcali y quien ha seguido el proyecto de cerca.
En terminos economicos, es mucho mas rentable operar un bus electrico. Es mucho mas eficiente y economico que los actuales en una relacion de 8 a 1 de lo que gasta en combustible un bus normal. No hay desgaste de aceite ni otros fluidos, no tiene movimiento de piezas mecanicas y, lo más importante, no genera emisiones contaminantes al medio ambiente, explico el Asesor de Emcali. Otra ventaja, aseguro Mejia, es el peso. Los buses chinos pesan 18 toneladas, mientras que el nuestro pesa solo 11,8 toneladas, señalo.