Selección de distribuidor

Selecciona el distribuidor que deseas usar para tu carrito de compras.

Distribuidor

Según expertos, ya estamos ante una 4ª revolución industrial

Publicado: 23 de septiembre de 2015 Categoría: Noticias del Sector

El nuevo estudio del Foro Económico Mundial revela las tendencias en el desarrollo tecnológico de los próximos años en lo que considera como la 4ª revolución industrial

Según expertos, ya estamos ante una 4ª revolución industrial

Muchos expertos consideran que estamos a punto de ingresar en una 4ª revolución industrial, e incluso algunos, como el economista alemán y fundador del Foro Económico Mundial (WEF), Klaus Schwab, creen que ya está ocurriendo. A raíz de esta afirmación y para conocer las tendencias tecnológicas de los próximos años, el WEF ha presentado su nuevo estudio “Puntos de inflexión de la tecnología y su impacto social”.

El informe se basa en encuestas a más de 800 ejecutivos y expertos en el sector de tecnologías de la información y comunicación (TIC), y a partir de ello determinó que los cambios más significativos en las tecnologías se producirán entre 2018 y 2027:

5 principales tendencias tecnológicas para el futuro próximo

El informe determina 21 cambios tecnológicos que se desarrollarán en un futuro próximo, 11 de ellos antes del año 2025. Las 6 grandes tendencias que engloban estas innovaciones son las personas e Internet; el almacenamiento, la comunicación y la informática; la optimización de las cosas (más pequeñas, más baratas y más smart); la inteligencia artificial y el Big Data, la economía compartida y la distribución de fondos; y la digitalización de la materia.

A continuación acercamos una selección de los 5 principales cambios que nos depara esta 4ª revolución industrial, sus ventajas y desventajas:

1. Tecnologías implantables

De acuerdo con el 82% de los encuestados, este cambio se instaurará antes de 2025, y el punto de inflexión será el primer móvil implantable y disponible a nivel comercial en 2023. Entre las ventajas encontramos la reducción en los niños desaparecidos, el aumento de los resultados sanitarios positivos, una mayor autosuficiencia y toma de decisiones; mientras las desventajas son un mayor seguimiento personalizado, una menor seguridad de datos, adicción y un aumento de distracciones.

2. Ciudades inteligentes

Se espera su aplicación para 2026, aunque el 64% cree que se producirá antes de 2025. El punto de inflexión será la primera ciudad con más de 50.000 habitantes y libre de luces de tráfico. Entre las ventajas se encuentra la eficiencia de los recursos, el aumento de la productividad, la densidad y la calidad de vida y un impacto positivo en el medio ambiente; mientras como contra tendremos una menor privacidad, el riesgo de un colapso eléctrico si el sistema falla y una mayor vulnerabilidad a los ciberataques.

3. Impresión 3D y la salud humana

Este flujo innovador se iniciará con el trasplante del primer hígado producido por impresión 3D, en 2024. Entre los beneficios se encuentra la reducción la demanda de órganos, la impresión de miembros prostéticos, la impresión personalizada en 3D y la impresión de alimentos; mientras que algunos de los inconvenientes son la producción no regulada o controlada, un aumento de basura y más debates éticos en torno a la producción y la necesidad de una vida saludable.

4. Robótica y servicios

Este cambio se estima para 2021 con la implementación del primer farmacéutico robot en Estados Unidos. Algunas de las ventajas son la reducción de la cadena de demanda y la logística, más tiempo de ocio, mejores resultados en la salud a partir del big data aplicado al I+D y un mayor acceso a los materiales; mientras que las desventajas serán la pérdida de empleos, una mayor responsabilidad y carga, hacking y ciber riesgos.

5. Coches sin necesidad de conducirse

Estimado para 2026, el punto de inflexión de estas tecnologías será cuando el porcentaje de autos sin conductor alcancen el 10% de todos los coches en las calles de Estados Unidos. Las ventajas son en términos de mayor seguridad personal y protección del medio ambiente; mientras las desventajas incluyen la pérdida de empleos (conductors de taxis y camiones), menores ganancias por infracciones de tránsito, menor cantidad de dueños de coches, hacking y ciberataques.